Hoy: 09:00-21:00 h 973602365 683666590
Tiempo de lectura 1 min.

¿Mantienes una buena postura corporal? Ya sea sentado o de pie, a veces adoptamos posturas que pueden resultar en un impacto negativo en nuestro bienestar y conllevar, entre otros, que te duela la espalda o el cuello.

La buena noticia es que está en tu mano evitarlo en gran parte, siendo muy consciente de tu postura y de cómo mantener una buena higiene postural.

QUÉ ES LA HIGIENE POSTURAL

La higiene postural son todas las recomendaciones y correcciones posturales en las actividades cuotidianas, ya sea quietos o en movimiento, y que te ayudan a corregir malos hábitos que a la larga puedan derivar en trastornos musculoesqueléticos.

Saber cómo es más adecuado girar el cuerpo, cómo agacharte; o si debes cruzar las piernas al sentarte son algunos de los consejos que te ayudarán a ello. Aksai Badal, fisioterapeuta colegiado, responde a estas y a otras preguntas que te ayudarán a mantener una buena postura corporal en el siguiente video.

CONSECUENCIAS DE UNA MALA HIGIENE POSTURAL

Puede parecer algo muy obvio, pero si no tienes en cuenta tu postura corporal, a la larga puede implicar consecuencias como dolores lumbares, o en la parte dorsal o cervical, además de un mayor riesgo de lesiones al no distribuir bien el peso del cuerpo, entre otros.

Mientras que siguiendo estos consejos en tu día a día, prevendrás lesiones, dolores musculares y problemas de columna, así como sentirte cansado o fatigado, aportando más equilibrio y armonía a tu cuerpo.

Como ya sabes, siempre es mejor prevenir que curar, por eso en cualquier actividad, ya sea en el trabajo, estudiando o en casa, no dejes olvidada tu postura. En caso que tengas alguna duda o estos consejos no sean suficientes y aparezca el dolor, consulta con un profesional sanitario. Siempre tienes una farmacia cerca, sigue su consejo.

Escribe un comentario

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable: OLGA CASAÑAS TORRES.
Finalidad: Publicar su comentario sobre la noticia.
Legitimación: miedo consentimiento del interesado.
Plazo de conservación: el legalmente establecido.
Destinatarios: No se cederán a terceros, excepto por obligación legal.
Derechos: Tiene usted derecho de acceso, rectificación o supresión, oposición, limitación del tratamiento, portabilidad de los datos, así como a retirar el consentimiento en cualquier momento.

El usuario se compromete a no divulgar datos personales más allá de las necesarias para publicar el comentario, como por ejemplo, datos de salud, patologías, etc., ni propias ni de jefe tercero. También se compromete a no utilizar lenguaje que pueda resultar ofensivo, bajo la advertencia que el comentario puede ser eliminado y/o no publicado.
Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de Privacidad de Google y los Términos de Servicio.
*Campos obligatorios
Precio